
El dilema del aceite de palma africana en Costa Rica: desentrañando la catástrofe ecológica
La introducción de la palma africana (Elaeis guineensis) a Costa Rica se puede atribuir a varios actores y factores. Los primeros en llegar a la región.
1500 árboles locales y en peligro de extinción plantados. Asociación con Conservación Osa, uniendo un bosque con el Parque Nacional Corcovado
La introducción de la palma africana (Elaeis guineensis) a Costa Rica se puede atribuir a varios actores y factores. Los primeros en llegar a la región.
En el año 2014, en medio de la bulliciosa vida de la ciudad de París, se estaba desarrollando un nuevo viaje. El artista Tico Haroutiounian se sintió cautivado por una visión
https://youtu.be/ipd9mrAXG8w La reforestación es un paso crucial y necesario para prevenir la pérdida de biodiversidad. La Península de Osa en Costa Rica es una de las más biodiversas del mundo
Antes de la llegada de los españoles a principios del siglo XVI, las poblaciones indígenas habitaron la región durante al menos 10.000 años. historiadores